La Falla Palleter-Erudit Orellana incorporará este año tecnología e inteligencia artificial con sello UPV

BOCETO PALLETER

La Falla Palleter-Erudit Orellana incorporará este año tecnología e inteligencia artificial con sello UPV para hacerla accesible a personas con diversidad funcional. Bajo el lema «Un mundo accesible para todos», el proyecto de esta comisión tiene como objetivo resaltar la importancia de la diversidad funcional y la accesibilidad universal.

En este sentido, la Universitat Politècnica de València, junto a Metric Salad, ha diseñado un recorrido accesible que unirá la falla principal y la infantil con el fin de garantizar la inclusión de todos los visitantes.

Para ello, se implementarán diversas tecnologías como sensores de sonido y luz, junto con un sistema basado en inteligencia artificial que facilitará la experiencia de cada visitante y les ayudará a entender y recorrer el circuito que une ambos monumentos.
Además, el recorrido contará con información en múltiples idiomas, incluyendo lenguaje de signos y Braille, garantizando así una experiencia accesible para todos.

Como explica Nuria Lloret, catedrática de la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), “quienes visiten las fallas podrán realizar una ruta accesible entre ambas, que estará diseñada por un pasillo con sensores de sonido que ayudarán a las personas ciegas a realizar la visita. Asimismo, los textos explicativos de cada falla en Braille y se podrá pasear alrededor de ellas con cualquier tipo de diversidad funcional”.

“En la falla grande podrán interactuar con una herramienta de inteligencia artificial que, mediante un micrófono, permitirá pedir imágenes que se puedan proyectar sobre la falla en tiempo real. Estás imágenes desarrolladas por la herramienta ofrecerán la idea de una falla cambiante según la proyección de imágenes de IA que se proyecten en cada momento”, subraya Nuria Lloret.
Por su parte, la presidenta de la Falla Palleter-Erudit Orellana, Paz Moreno, destaca que “la diversidad funcional es algo con lo que convivimos todos los días pero que a veces no nos damos cuenta con cuántas barreras supone vivir en una ciudad para una persona con estas características”.

“Nuestro proyecto trata de visibilizar esas barreras que tienen que superar las personas con discapacidad funcional. Es importante recordar que, en cualquier momento, todos podemos tener esta situación y debemos concienciarnos y educar a la sociedad en el respeto a cualquier diversidad”, indica Paz Moreno.

Un mundo accesible para todos
El proyecto de la Falla Palleter-Erudit Orellana reafirma su compromiso con la diversidad y la accesibilidad, consolidándose como un referente en la inclusión dentro de la fiesta fallera.
En este sentido, la falla principal, obra del artista CARSI ARTES PLÁSTICAS SL, tiene como lema «Ruïnes» y cuya base es unas ruinas romanas sobre las que se alzan diversos personajes realizados con figuras sin rostro ni decoración, como símbolo de igualdad de todas las personas frente a las catástrofes del mundo y cómo la diversidad no puede ser un obstáculo para poder vivir con calidad de vida.

Como explica Nuria Lloret, “Ante la adversidad y un mundo adverso el ser humano se alza y supera las barreras. Las figuras tendrán diversas proyecciones que permitirán ver diferentes tipos de diversidad funcional a través de personas conocidas, al mismo tiempo que ofrecerá la posibilidad de escuchar sus testimonios acerca de cómo han superado dicha diversidad”.
Por su parte, la falla infantil, obra del artista José Luis Platero, y bajo el lema «Tots Juguem», trata de representar el derecho de todos los niños y niñas a jugar sin obstáculos y sin que sea importante su condición física o mental.

La falla, representada por diferentes objetos para el juego, con los que los niños y niñas pueden jugar y divertirse, dispondrá también de diferentes elementos tecnológicos que permitirán la interacividad y accesibilidad de niños y adultos con diversidad funcional.